Ricard II

Carme-Portaceli-ricard-II-1

Original y aleccionador montaje de Ricardo II de William Shakespeare. Carme Portaceli sitúa esta tragedia histórica en el garaje en el que se ha convertido el escenario de la Nau Ivanow, marco para desarrollar la acción en lo más profundo de las cloacas del poder.

 

A la directora no le ha temblado el pulso a la hora de abordar una de las obras menos representadas del Bard. La pieza recrea hasta dónde puede llegar la lucha por el poder. Conspiración, intriga y, sobre todo, traición son los elementos dominantes de este texto de agrio contenido pero con momentos de gran lirismo. Todo esto aparece en el montaje, aunque la directora ha dejado de lado los aspectos más reiterativos para ir a el meollo de la cuestión.

 

El vestuario de Mariel Soria, con los personajes enfundados en trajes negros y piezas de cuero, ayuda a dar un toque contemporáneo a el relato. No faltan accesorios como el ordenador, el móvil, la silla de ruedas para ubicar al tío enfermo de rey o los ejemplares de ‘Hello! para simbolizar el chisme social. El saxofonista Dani Nel pone el acertado contrapunto musical. Las columnas del garaje ayudan a ocultar los personajes, cuando se preparan para reaparecer con una nueva identidad.

 

EL RIESGO / Tan sencilla puesta en escena es suficiente para apoyar esta historia de los excesos de Ricardo II, entronizado como rey de Inglaterra a los 10 años, y el destructor proceso de su destitución. El reparto asume casi desnudo el riesgo de la función. Destaca Manel Barceló, pletórico de fuerza y ​​expresividad, en el papel de rey. Su interpretación refleja a la perfección los momentos de despotismo de sus días de poder absoluto y los de la angustiosa soledad final.

 

Gabriela Flores (Bolinbroke), personaje que hace fuera el rey del trono y lo sustituye por insistir en el modelo de ejercicio desmedido del poder, no llega a las cotas de su oponente. Los camaleónicos David Bagés y Albert Pérez completan, junto a Carmen González, el fantástico elenco de la obra.

 

Texto extraído de El Periodico

 

autor William Shakespeare

traducción Joan Sellent

dirección y adaptación Carme Portaceli

espacio escénico e iluminación Paco Azorín

música Dani Nel, Jordi Prats, Jordi Soto

vestuario Mariel Soria

reparto David Bagès – Manel Barceló – Gabriela Flores – Carmen González – Dani Nel·lo – Albert Pérez

Asesoría de movimiento Rocío Pérez

Audiovisuales Frederic Cañón Beaumont

Ayudante de dirección Mercè Vila Godoy

Entrenamiento de actores Claudia Faimberg

Maquillaje y peluquería Elena Sánchez González

Fotografía David Ruano

Diseño gráfico Fernando Fernández

Construcción de escenografía Taller de Escenografía del Teatro – Auditorio Sant Cugat

Producción ejecutiva Isabel Armengol (FEI – FIAE)

Ayudante de producción Marina Ramoneda

Producción y distribución Factoría Escénica Internacional (FEI) Kombat Produkcions

Con el apoyo de

Instituto Catalán de las Industrias Culturales (ICIC)

Ministerio de Cultura: Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)

Dirección General de Política e Industrias Culturales

Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB)

Con la colaboración especial de Nueva Ortopedia SCP y Auditorio de Sant Cugat Teatro-Auditorio Sant Cugat